sábado, 9 de diciembre de 2017

Despedida The Terror Blog

Como todo lo bueno y lo malo tiene su fin este es el fin the terror blog.


Después de varias entradas me di cuenta de que esta experiencia fue muy interesante ya que pude convivir con mi audiencia y para mi fue un gusto poder compartir mis historias,juegos,y películas de terror.

Espero y les halla gustado y nos vemos pronto.
Un saludo de toda la gente que hace The Terror Blog.

Resultado de imagen para despedida terror

Reseña Annabelle

Una de las peliculas mas importants de este año sin duda fue anabelle y su muñeca diabolica

Me tome la libertad de ver esta buena peli y poder compartir su punto de vista


En el extremo opuesto de calidad de It (2017) encontramos un trabajo como Anabelle: Creation (2017), precuela de la precuela que viene siendo el mejor ejemplo de varios problemas que existen con el cine de terror mainstream de nuestra época, pero que además consigue adoptar otros vicios que al menos de momento yo no me esperaba. Con todo y eso, esta película dirigida por David F. Sandberg, el mismo de la muy eficiente Lights Out (2016), es ligeramente superior a su antecesora inmediata, y de hecho es su (forzada) pertenencia a la saga de The Conjuring (2013) lo que más juega en su contra, ya que limita sus ya de por sí escasas probabilidades en virtud de esas evidentes intenciones por parte de New Line Cinema de exprimir el universo creado por James Wan hasta sus últimas consecuencias.
Olvidando por lo visto la película anterior, esta intenta relatar (una vez más) los orígenes de la muñeca y de cómo esta pasó a ser una fuerza maléfica que se ha cebado con una pareja tras la trágica muerte de su pequeña hija. Aunque los protagonistas en realidad no son estos sino un grupo de niñas de un orfanato que han venido a vivir a esta casa invitados por la pareja para dar nueva vida a su hogar. Tengo que decir que la historia y su planteamiento base son al menos interesantes por sí mismos y que, al menos al principio, prometen un ambiente de terror eficiente gracias a esa combinación entre el estado de aislamiento de la casa y la muy penosa situación por la que pasan las niñas, además del miedo que los más pequeños pueden sentir ante las enfermedades de los adultos. Solamente esto ya hubiese sido un muy buen planteamiento para la trama de una de las crías que descubre la presencia del demonio que habita la muñeca y con ello el secreto que guarda la familia en su pasado.

Si esto queda arruinado es por dos motivos: el primero tiene que ver con las ansias comerciales de la cinta al subrayar de forma ingenua todos sus momentos de terror con subidas de volumen, sustos baratos y demás armas de ese cine de terror de bajas pretensiones que conocemos tan bien, y el segundo con la insistencia por parte del guión de enlazar esta película no solo con la primera parte de Annabelle sino por extensión con todo el universo de The Conjuring. Siendo sinceros, la muñeca en sí no tiene nada que ver realmente con la trama y podría haber estado perfectamente ausente sin que esta se resintiera en lo más mínimo. Por el contrario la cinta no sólo intenta forzar su significado una vez más (incluso, al igual como ocurrió en la película anterior, antes de que dicha muñeca estuviera "embrujada") sino que incluso cuenta con un sonrojante epílogo que conecta sin ningún tipo de sutilezas con la primera entrega, dejando la continuidad con esta bien montada.

Este tipo de estrategia de universo compartido es quizás lo más relevante: las ganas de crear una saga multipolar construida en torno a la obra de James Wan, repitiendo así lo que parece ser la nueva estrategia comercial de los grandes estudios y sus mega-franquicias, algo en lo que todos ellos parecen estar metidos desde que las películas de superhéroes de Marvel demostraran que tal hazaña es posible. En este sentido, la cinta de la que hablamos hoy lo intenta de la forma más evidente posible: una pequeña escena post-créditos ya se encarga de adelantarnos el próximo personaje que pasará por nuestras pantallas en medio de toda esta locura. La segunda entrega de Anabelle puede que no sea lo peor que haya visto, pero es sin duda un trabajo muy olvidable y sobre todo muy inferior a lo que incluso sus propias posibilidades ofrecen. 

La novia de Frankestein

Aunque no lo crean Frankestein tambien tuyvo novia,asi que no te desanimes si el pudo tener tu tambien algun dia encontraras a tu media naranja




Como comentábamos habe ya mucho tiempo, Frankenstein (1931) tue la primera gran película de horror de los monstruos clásicos de Universal, aunque la mayoría de críticos e historiadores siempre han sostenido que fue su secuela, La novia de Frankenstein (1935), la que alcanzó el punto más alto de esta edad de oro del terror en blanco y negro de los años treinta, y al igual que su predecesora terminaría dictando el estándar por el cual habrían de regirse todos los trabajos siguientes del estudio. Es también considerada por este motivo no sólo la mejor y más icónica de su ciclo, sino también la cima de la carrera cinematográfica de James Whale, un director por siempre asociado al imaginario que ayudó a crear con esta continuación.
Por todos estos motivos, resulta increíble pensar que esta fue una película con muchos problemas durante su producción, empezando con un guión que tuvo que ser reescrito en varias ocasiones durante años hasta finalmente llegar a la versión que conocemos hoy. Esto se explica en parte si tenemos en cuenta que esos cuatro años que la separan de la original son más significativos de lo que parece en un principio: a diferencia de la primera parte, esta secuela se estrenó después de la entrada en vigor del Código Hays, por lo que Whale tuvo que sortear la siempre vigilante censura del Hollywood de la época, muy a pesar de que Universal siempre fue un estudio más conservador que el resto. Con todo y eso, el inconfundible reclamo erótico de la creación de un monstruo femenino (uno de los muchos ángulos de la novela original no explorados en la primera parte) es probablemente el tema más transgresor del que la película parte, sobre todo considerando que el guión va más allá incluso de la novela de Mary Shelley, en la que dicha contraparte femenina del monstruo nunca llega a hacerse una realidad.
A pesar de todo hay algunos elementos que muestran la disposición de Whale a crear una película más comercial que su antecesora, principalmente por la inclusión de varios momentos de humor, algunos hechos a costa del monstruo, nuevamente interpretado por Boris Karloff pero que ahora habla, aunque manteniendo el aspecto y comportamiento de bestia que mostraba en la película anterior. Más aún que en la primera parte, el monstruo de Karloff es tratado como un ser trágico, una víctima de su propia condición, que finalmente ve reflejada su propia inhumanidad en el rostro aterrorizado de la mujer que Frankenstein y su nuevo aliado, el siniestro doctor Pretorius, han creado para él. Es este el momento más recordado de la película y aquel que ha trascendido no sólo por la estética de la criatura sino por el contexto en el que se da. 


Por supuesto es imposible no mencionar al menos las numerosas lecturas que se han dado de La novia de Frankenstein y el supuesto contenido homoerótico que muchos críticos han visto en muchos de sus pasajes, tales como la relación entre el doctor Frankenstein y Pretorius (un personaje que muchos interpretan como uno claramente homosexual), o el vínculo que se crea entre el monstruo y el ciego que lo acoge en su casa, así como el constante deseo del monstruo de tener una acompañante femenina con el objetivo de darse a sí mismo una „vida normal“. 
Todas estas lecturas parten por supuesto de paralelismos con la vida del propio James Whale, quien fue un caso especial en el Hollywood de la época ya que nunca tuvo necesidad de ocultar su homosexualidad. De hecho algunos aseguran que fue esa misma honestidad en cuanto a su sexualidad la que finalmente terminó por hundir su carrera como director. Muchos años después, la actriz Elsa Lancaster, quien interpretó a la Novia y que estaba ella misma casada con un actor abiertamente bisexual como Charles Laughton, aseguró que la negativa de Whale a casarse con una mujer para guardar las apariencias fue lo que terminó por exiliarlo de aquella industria que había ayudado a levantar. 
Cierto o no, lo que está claro es que esta fue una de las películas de terror más importantes de su época, y si bien reconozco que con el tiempo he terminado por preferir los logros artísticos de la original, esta segunda parte de Frankestein tuvo una influencia demasiado grande sobre el resto del cine de entonces (y de cualquier otra época) como para no tenerla en cuenta. 


Top Juegos

Aqui les presento una pagina muy popular de juegos!

Si lagun rato tienen un poco de tiempo librem me gustaria que se pasaran por esta pagina y me recomienden y claro me comenten que les parecio

Enlace peliculas Terror!

Hola a todos!

Aquí les tengo algo nuevo para poder ver en casa si algún día te encuentras aburrido en casa te recomiendo ver esta pagina de un amigo ya que el contenido que este les presenta es muy interesante!

Video Duendes

Les gusta lo paranormal y lo inexplicable aquí les tengo un nuevo vídeo que los dejara pensando si es real o es ficticio.


sábado, 2 de diciembre de 2017

El Hombre de tus sueños

Aqui les presento una historia que si te ha pasado alguna vez es importante que leas esto!
¿Has soñado con este hombre? Miles de personas afirman haber soñado con el mismo personaje. Es el hombre que te roba los sueños.
Esta historia comienza en enero de 2006 cuando un renombrado psiquiatra de Nueva York decidió dibujar el rostro de un hombre que se le aparecía habitualmente en sus sueños.

Con el pasar de los días el dibujo del misterioso hombre quedo en el olvido hasta que uno de sus pacientes vió el dibujo sobre su escritorio.
El paciente inmediatamente reconoció la cara del hombre que se le aparecía también en sus sueños. Ambos, el psiquiatra y el paciente estuvieron de acuerdo en una cosa. Nunca jamás habían visto o conocido una persona de esas características en la vida real. El psiquiatra se quedo muy sorprendido así que entregó una copia del dibujo a todos sus amigos. Al cabo de poco tiempo, 4 pacientes lograron reconocer en el dibujo al hombre que, ocasionalmente, les hacia alguna visita en sus sueños.

Además, algo sorprendió a los expertos.  Los pacientes que habían soñado con la misteriosa visita se referían a el como “Ese hombre“.

Este increíble fenómeno dio paso a uno de los misterios mas polémicos ya que no hay ningún vinculo entre las personas que aseguran haber recibido una visita de este hombre en sus sueños.

Su victimas dicen que se les ha aparecido en horribles pesadillas. Pero, ¿quien es ese hombre? Existen diversas teorías para intentar resolver el enigma del origen de las misteriosas apariciones del hombre en los sueños de las personas. Algunas veces, el hombre solo aparece en tiempos de dificultades y otras veces se relacionan sus visitas como una experiencia religiosa. En esos casos, aparentemente, ese hombre se presentaría como el mismísimo Dios en su forma física.

La teoría conspirativa sugiere que ese hombre es una persona real, con la macabra habilidad de penetrar en los sueños de las personas. Incluso hay algunos que afirman que es un proyecto que están llevando a cabo los gobiernos para meterse en el cerebro de la gente y así mentalizarlos de una determinada manera, efectuando un terrible control mental sobre las personas.

La ciencia también se ha pronunciado al respecto, afirmando que es una especie de paranoia general de la gente, debida a casualidades de diversa índole.

Algunos testimonios reales de los encuentros en los sueños:

“Desde muy pequeño he tenido este sueño de volar sobre el cielo de mi ciudad observando a mis amigos desde allá arriba. Cuando me mudé a otra casa, conocí a este hombre durante un vuelo. Ahora se aparece regularmente. No cada vez que tengo este sueño, pero con bastante frecuencia. El también vuela, pero casi nunca habla.”

“Vi a este hombre una vez en mi sueño, vestido como Papa Noel. Cuando apareció me sentía tan feliz, al igual que cuando yo era niña. Entonces me sonrió y su cabeza se convirtió en un globo, flotando en el aire por encima de mí. Intenté agarrarlo pero no hubo forma de llegar a él. “